Secciones
Actualidad

De la agenda de Massa con el FMI, a la nueva avanzada de la Ciudad por los fondos: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las noticias destacadas de BigBang.
La agenda de Massa con el FMI: los puntos que buscará negociar en Estados Unidos

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará en las próximas horas a Estados Unidos para entrevistarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con quien analizará el curso del programa en curso y eventuales modificaciones. Será posterior a la que el presidente Alberto Fernández mantendrá con Joe Biden.

Agotada la capacidad de pedidos a los organismos tradicionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), las opciones institucionales son cada vez más angostas para que Argentina consiga dólares para afrontar el 2023.

Una de las variantes que se baraja es la de convencer a Georgieva que apruebe una flexibilización del acuerdo en curso. Argentina debe reducir su déficit fiscal al 1,9% del PBI en medio de la peor sequía de la historia que le quitará recursos por unos US$20.000.

Esta alternativa fue cobrando cuerpo en los últimos días a partir de la demora del FMI en confirmar la fecha de reunión del Directorio para aprobar la cuarta revisión y girar US$5.300 millones.

La Argentina postergó pagos que operaban la semana pasada para el próximo viernes 31 de marzo a la espera de que se concrete el cónclave y la reunión de Massa con Georgieva tendrá como objetivo la búsqueda de precisiones.

Esa reunión de la cúpula ya tiene definida la renegociación de la pauta de acumulación de reservas, pero las metas al primer trimestre de 2023 están en la cornisa y de allí a que se espera con atención lo que diga el Board.

De la reunión con Georgieva puede depender gran parte del pago del próximo viernes de unos US$2.700 millones al FMI. Un guiño de la presidenta del FMI a una flexibilización del convenio puede decidir realizar el pago con reservas. Si no hay una señal favorable la situación del Banco Central quedará muy comprometida.

2
La Ciudad exige el embargo de las cuentas del Banco Nación para cobrar la Coparticipación

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recurrió nuevamente a la Corte Suprema para pedir que se embarguen las cuentas del Banco Nación a fin de poder cobrar lo que dice el fallo que lo favoreció con la Coparticipación.

La administración de Horacio Rodríguez Larreta reclamó que se haga efectivo el fallo del máximo tribunal que ordenó reintegrarle parte de la coparticipación que le había quitado el Gobierno de Alberto Fernández en 2020. Para la Ciudad, la deuda de la Nación con el distrito ya supera los 57.587 millones de pesos.

“Vengo a reiterar mi solicitud de que se ordene la medida ejecutoria solicitada, es decir, trabar embargo diariamente de la suma correspondiente al 1,55% de la masa de fondos definida en el artículo 2° de la ley 23548, la cual debe ser detraída de la suma que le corresponde a la Nación en la distribución primaria y ordenar al Banco de la Nación Argentina que en forma diaria y automática se transfieran a la Ciudad de Buenos Aires, junto con el 1,40% que se recibe hasta el presente”, indicó la Ciudad.

La presentación fue realizada por la directora General Asuntos Tributarios y Recursos Fiscales, María Cristina Cuello, con el patrocinio del Procurador General de la Ciudad, Gabriel Astarloa.

El Gobierno porteño pidió que se cumpla el fallo que la Corte Suprema firmó en diciembre pasado, que decía que la Nación debía restituirle el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables.

Tras demoras e idas y vueltas, el Gobierno Nacional depositó en febrero pasado 98.500 millones de pesos en Bonos del Tesoro (TX31) en un cuenta a nombre de la Ciudad.

“Las transferencias efectuadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% de la masa de fondos definida en el articulo 2° de la ley 23.548, y no el 2,95% dispuesto en la sentencia”, consideró la Ciudad.

Y agregó: “Tal como adelantamos, la única manera de cancelar los impuestos es mediante el deposito de una suma de dinero. Estos impuestos abonados en pesos son los que constituyen la masa coparticipable a distribuir”.

3
¿Más juntos que nunca? El encuentro de Macri, Bullrich y Larreta

El ex mandatario Mauricio Macri y los precandidatos a presidentes Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se mostraron unidos anoche con el objetivo de fortalecer al PRO dentro de la alianza Juntos por el Cambio (JxC).

Las tres figuras más importantes de esa fuerza opositora participaron de la cena de la Fundación Libertad, que celebró sus 35 años en el centro de convenciones Goldencenter ante más de 1.000 personas que estuvieron allí.

Junto a ellos estaba en la mesa central la esposa de Macri, Julia Awada; y los ex mandatarios Sebastián Piñera (Chile), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia); la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y el titular de la Fundación Libertad, Gerardo Bongiovanni.

Al arribar al evento, Bullrich reconoció que la Argentina que se viene deberá contar con “coraje”, tras ser consultada por sus diferencias con Larreta. El jefe de Gobierno llegó un poco más tarde y la saludó con un beso.

Por su parte, Macri llegó al lugar cerca de las 20.30, cuando finalizaba el cocktail. Uno de los que se acercó para tenderle la mano fue el propio Larreta, quien posteriormente se marchó a la cena del Cippec.

En el evento asistió casi todo el gabinete de Macri. Se destacó la presencia de Nicolás Dujovne, Jorge Faurie, Gabriela Michetti, Germán Garavano, Francisco Cabrera y Carlos Melconian, entre otros. 

4
"Xenófoba, racista y clasista": la feroz interpelación de Grabois a Cristina Pérez

El dirigente social Juan Grabois cruzó este lunes por la noche a la periodista Cristina Pérez durante una entrevista y la acusó de ser “mentirosa, xenófoba, racista y clasista”.

Las declaraciones de Grabois se dieron mientras defendía la entrega de tierras en Mar del Plata por parte del Estado a personas presuntamente vinculadas con su organización.

Pérez le había preguntado acerca de la denuncia por la cesión de un inmueble de 140 hectáreas que realizó el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, contra presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Alfonso Albanes, y dos miembros de la Asociación Civil Tercer Tiempo, perteneciente al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

“Mirá, te cuento. Esas tierras en el 2016 Macri las puso a la venta, no las pudo vender porque era inconstitucional. Lo primero que te quiero plantear es que si fuera un problema de Montenegro, es un problema municipal. El problema es que Macri, Larreta y Bullrich, sin conocer absolutamente nada de la situación, salieron a acusarme a mí de tomar tierras”, comenzó Grabois.

Y continuó en la nota realizada en el programa Cristina sin vueltas, de Radio Rivadavia: “Lo que hay ahí es un proyecto agroecológico del que yo tenía poco conocimiento, que lo lidera el CONICET, la Universidad de Mar del Plata, con una asociación civil, en una tierra que estaba ociosa hace, por lo menos, 25 años, que no hay absolutamente nada ahí, donde no se va a instalar ninguna familia, se va a realizar un proyecto de agricultura familiar”.

Ante esto, Pérez le dijo que a ese predio habrían arribado personas oriundas de La Matanza, que estarían vinculadas a su organización.

“Bueno, ¿sabés lo que pasa? Las noticias mienten. Es gente de Mar del Plata, de Batán, del CONICET, del INTA de Mar del Plata y de la universidad de Mar del Plata, no hay nadie de La Matanza”, le respondió el dirigente social.

“Lo de La Matanza es para matarse de la risa, es como, eh, digamos, el paradigma de lo que ellos quieren asustar a la gente, que van a ir un montón de negros del conurbano a tomarles la tierra, encima metieron La Matanza en el medio, ni siquiera dijeron, no sé, Vicente López, no, La Matanza pusieron. Mirá, no hay nada raro”, añadió.

“Lo que queda claro es que reparten tierras con afinidad política, como pasa con los mapuches”, le dijo la periodista, comentario que  el referente del MTE no le dejó pasar.

“¡Usted es una xenófoba, es una racista y es una clasista! ¡Lo que usted está diciendo, la verdad, es de una maldad impresionante! ¡Que tierras que están vacías, que no se las van a regalar ni se las van a vender, que se las van a dejar en uso para que hagan un proyecto agroecológico a gente que necesita laburar la tierra! La verdad es que es una sinvergüenzada”, apuntó el dirigente.

“Usted es una mala persona, es una basura y es la clara representación de los problemas que tenemos en este país. Gente que quieren todos para ustedes”, insistió.

“Ustedes tienen todos para ustedes, no quieren nada para los demás. No quieren que los humildes tengan nada y, francamente, señora Pérez, usted es una basura de persona y me llena de orgullo que gente como usted, gente como Macri, gente como Bullrich y gente como Larreta, me persigan, me difamen, digan que llevo gente de La Matanza”, continuó.

Y cerró: “Es una caricia a mi alma que la gente más horrorosa de este país, los fascistas de este país, los xenófobos de este país, como usted, que no quieren nada para los demás”.

5
El show de la Scaloneta en Santiago: formación, horario y por dónde verlo

La Selección argentina cerrará este martes la fecha FIFA y los festejos por la consagración en el Mundial de Qatar 2022 con un partido amistoso ante Curazao en Santiago del Estero, luego de la victoria por 2 a 0 sobre Panamá en el Monumental.

El encuentro se jugará este martes en el estadio Madre de Ciudades desde las 20:30 y será transmitido por TyC Spors y la Televisión Pública.

Si bien resta la confirmación por parte del entrenador Lionel Scaloni, el equipo tendría varias modificaciones en relación al que le ganó a Panamá en cancha de River, en medio de la multitudinaria fiesta del campeón.

Scaloni definiría los ingresos de Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Marcos Acuña, Leandro Paredes y Lautaro Martínez en lugar de Nahuel Molina, Cristian "Cuti" Romero, Nicolás Tagliafico, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez, respectivamente.

De esta manera, el once lo conformarían Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul; Leandro Paredes, Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María.

El plantel de la Selección argentina viajará a Paraguay para estar presente en el homenaje que organizó la Conmebol por la conquista de la Copa del Mundo en Qatar, que se llevará a cabo antes de los sorteos de la Copa Libertadores y Sudamericana, y luego arribará a Santiago del Estero para el cierre de la fecha FIFA.

El seleccionado albiceleste viene de vencer 2 a 0 a Panamá con goles de Thiago Almada y de Lionel Messi, de tiro libre, el jueves último, mientras que después los futbolistas participaron de una serie de eventos como el renombramiento del predio de la AFA, que pasó a llamarse como el capitán argentino, y una fiesta privada junto a sus familiares que se realizó el sábado a la noche.

6
Demoras en la Riccheri por un camión atravesado a la altura del predio de la AFA

Un camión quedó atravesado ocupando ambos sentidos de circulación de la Autopista Riccheri, a la altura del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, lo que genera que se registren grandes demoras en la zona.

Según trascendió, además habría derrame de combustible, por lo cual se recomienda circular con precaución hacia las zonas de Ezeiza y Cañuelas, respectivamente.

Esta situación genera importantes demoras en el tránsito hacia ambas manos de la citada Autopista.

7
"¡Esto es una locura!": la emoción de Marcos al consagrarse ganador de Gran Hermano

El participante de Gran Hermano 2022 Marcos se consagró como el ganador del reality al imponerse en la final contra Nacho y Julieta. De esta manera, el programa conducido por Santiago del Moro llegó a su fin tras un exitoso ciclo que duró cinco meses.

El salteño se quebró en llanto luego que el presentador anunciara que se quedaba con el premio máximo del concurso. El público decidió que él sea el campeón del certamen con el 70,83% de los votos, Nacho (29,17%), el segundo; y Julieta (19,66%), la tercera, quien abandonó la casa en el comienzo del programa de este lunes.

"No lo puedo creer. Para mí es un sueño, no es real", expresó Marcos una vez que salió de la casa.

Los últimos en marcharse fueron Nacho y Marcos. Cuando el primero cruzó la puerta, el salteño quedó solo, en cuclillas y tapándose la cara, mientras lloraba de emoción. Con este resultado, se adjudicó un premio de $15 millones y una casa.

En un final conmovedor, Gran Hermano llamó a Marcos para que tome su valija y apague las luces de la casa: "Querido Marcos, muchas felicidades, ganador. Buscamos la valija, porque ya es momento de abandonar la casa. Llevamos a Morita. Te he observado en todo este tiempo desde aquel primer día que entraste con tantos sueños e ilusiones y sos hoy el último en salir. Los dos, con Mora".

Y completó: "Me gustaría que compartamos este momento tan lindo, de apagar las luces de esta casa". Posteriormente, le dedicó algunos elogios y "El Primo" salió definitivamente de la casa.

"Es una locura, no lo puedo creer. Gracias a todos. Esto es mucho más de lo que pensaba. Gracias por todo el aguante, es una locura", había expresado Nacho cuando le tocó reencontrarse con sus seres queridos.

A su vez, Julieta se mostró feliz por su rumbo dentro de la competencia: "No puedo más de la felicidad. Estoy feliz. Qué emoción".

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!