Secciones
Lo que tenés que saber

Las nuevas medidas que anunciará el Gobierno y Susana debió ser internada: las 7 noticias del día

En menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
El Gobierno define las nuevas restricciones: Cafiero adelantó que seguirá todo igual

A pesar de que la Ley de Emergencia Covid-19, elaborada y presentada por el Gobierno, tuvo dictamen favorable en Diputados, lo cierto es que finalmente no se habilitó su tratamiento para esta semana, por lo que la Casa Rosada trabaja a contrarreloj para dar a conocer este viernes un nuevo DNU con restricciones.

Las restricciones vigentes vencen este sábado a la medianoche, por lo que durante este viernes Alberto Fernández dará a conocer cómo sigue la situación.

Aunque en la comisión el Frente de Todos el proyecto obtuvo mayoría con 36 firmas, más la del diputado Eduardo “Bali” Bucca en disidencia parcial, cuando se realizó la reunión de Labor Parlamentaria el oficialismo no planteó sumar la “ley pandemia” ni la de Monotributo a la sesión.

Según indicó este jueves a la noche el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, es probable que se renueve el Decreto de Necesidad y Urgencia con los "mismos parámetros que vienen hasta ahora", en referencia al semáforo epidemiológico que establece restricciones por la pandemia.

En base a las declaraciones que dio para el canal A24, se sabe que la norma va a extenderse por "dos semanas" a la "espera" de que "se termine el tratamiento de la ley que también copia estas medidas", por lo cual, aclaró, "cuando se apruebe, tampoco va a cambiar" el criterio para adoptar las restricciones.

"Con más de 500 casos cada 100 mil habitantes, se está en alarma epidemiológica, que es lo que tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); si tiene menos está en alto, y de ahí para abajo", sostuvo sobre la clasificación de las zonas del país en cuatro categorías, y que se completan con riesgo mediano y bajo.

Al final de la conversación, Cafiero admitió además que "las medidas de cuidado que se toman representan un dolor de cabeza", pero destacó que "sirven" para bajar la curva de contagios.

2
Quirós dijo que la baja de casos no es suficiente y habló de la variante Delta

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, encabezó esta mañana una nueva conferencia de prensa en la que admitió que si bien se registra una baja de casos en CABA, aún ese número no es suficiente para ir por más aperturas. Además, habló de la nueva variante Delta.

Al comienzo de la presentación, el funcionario ratificó que la tendencia de contagios “continúa a la baja pero aún no es suficiente” para empezar con grandes aperturas. Esta afirmación la dijo mientras la Casa Rosada define las restricciones y redacta un nuevo DNU para continuar por 15 días con las medidas contra el coronavirus.

Además, Quirós habló del Día del Padre, que será el fin de semana próximo, y pidió que todos se sigan cuidando y eviten las reuniones sociales. "Todavía la circulación viral es muy alta, por lo cual si hay dos o tres familias juntas la posibilidad de que alguien esté enfermo y contagie al conjunto es significativa”, sostuvo.

Luego, al ser consultado sobre la variante de coronavirus Delta, la cual resulta muy peligrosa y ya fue detectada en la Argentina, el especialista indicó que "las cepas más peligrosas van a venir seguro, porque la gente sigue viajando".

"Por eso, hay que hacer esfuerzos para detectar en Ezeiza a los infectados, que es muy importante que cumplan la cuarentena cuando ingresen al país. Más que restringir, tenemos que aprender a cuidarnos a nosotros mismos. No funciona poner un policía dentro de cada casa para ver qué está haciendo la gente”, agregó.

En base a la información que se tiene por ahora, dijo también que se sabe que es una variante más contagiosa y que tiene cierto nivel de resistencia a la inmunidad de las vacunas, por lo que hay que tenerlo mucho respeto y cuidarse más.

Por último, aclaró que hasta el día de hoy, en la Argentina solo fue detectado un pequeño grupo de personas enfermas con esa cepa, lo que significa que todavía no hay circulación local.

3
Es ley el proyecto que promueve paridad de género en medios de comunicación

La Cámara de Diputados convirtió en ley esta madrugada el proyecto para promover la paridad de género desde una perspectiva de diversidad sexual, en los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado Nacional, cualquiera sea la plataforma utilizada.

La iniciativa fue aprobada a las 3.30 con 134 votos afirmativos aportados por el Frente de Todos, y los interbloques Federal, y de Unidad Federal para el Desarrollo. La mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio se levantó en el momento que se iba a realizar la votación en general, y los nueve que se quedaron en el recinto lo hicieron en contra.

La norma alcanza a los servicios de gestión estatal bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina SE, Contenidos Públicos SE, Télam SE, y todo otro servicio de comunicación del Estado Nacional que se cree luego de la sanción de esta ley.

Además, la normativa establece que los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada a los que se otorgue el certificado de equidad en la representación de los géneros, tendrán preferencia en la asignación de publicidad oficial efectuada por el Sector Público Nacional.

Precisamente este punto fue el que mayor controversias planteó en el debate. La votación de este artículo fue de 126 afirmativos contra 78 negativos y 2 abstenciones.

El proyecto fija que "la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual, debe aplicarse sobre la totalidad del personal de planta permanente, temporaria, transitoria y/o contratado, cualquiera sea la modalidad de contratación, incluyendo los cargos de conducción y/o de toma de decisiones".

También deberá "garantizarse una representación de personas travestis, transexuales, transgénero e intersex en una proporción no inferior al 1% de la totalidad del personal".

El incumplimiento de estas obligaciones por parte de los responsables de los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal dará lugar a sanciones, llamado de atención y apercibimientos.

Estas sanciones "no excluyen aquellas que pudieran corresponder en virtud del carácter de funcionaria o funcionario público del infractor o infractora".

Ese régimen "expedirá un certificado de equidad en la representación de los géneros para aquellos prestadores que incluyan dicho principio en sus estructuras y planes de acción".

Para acceder al registro y obtener el certificado, los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada deben elaborar anualmente un informe, donde acrediten progresos en materia de equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual.

4
Declaró el sospechoso de matar a Pilar Riesco: “Soy inocente, se tiró sola del balcón”

Patricio Leonel Reynoso, quien se entregó hace pocas horas tras permanecer prófugo en la causa por el supuesto femicidio de su novia, Pilar Riesco, ocurrido en marzo de 2020 en el barrio de Nueva Pompeya, declaró ante la Justicia que es "inocente" y que la víctima "se suicidó" tras una discusión arrojándose desde el balcón.

"Declaró durante poco más de 40 minutos y en todo momento manifestó que es inocente, que la chica se tiró sola desde el balcón", dijo el abogado Andrés Rabinovich, al término de la indagatoria de su cliente, que fue tomada de manera virtual desde la sede de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad, ubicada en Palermo, donde está detenido desde el miércoles, cuando se entregó a las autoridades.

El abogado explicó que de la indagatoria de Reynoso participaron la jueza en lo Criminal y Correccional 51, Graciela Angulo de Quinn; el fiscal de la causa, Martín López Perrando; y otro fiscal designado en representación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

"Esta causa es una locura. Lo indagaron por los mismos hechos por los que ya lo habían indagado. Lo único que se agregó es que la víctima presentaba una lesión en una muñeca y un apretón en el cuello y de ambas situaciones mi cliente dio la explicación", dijo Rabinovich.

El defensor explicó que esas lesiones "no fueron producto de una pelea, porque una pelea se da de a dos y Reynoso explicó que ese día tuvo que contener a Pilar de un ataque de celos".

Tal como ya había contado en su primera declaración indagatoria, el acusado explicó que aquella madrugada del domingo 15 de marzo de 2020, él decidió irse a bailar solo y regresó como a las 8 de la mañana.

"Mi cliente contó que esa tarde la chica lo despertó de una trompada porque en Instagram había visto fotos de él con otras chicas. Por eso la agarró con una mano de la muñeca y con la otra del cuello, para que ella deje de agredirlo. De esa sujeción son las marcas que descubrieron los peritos", señaló el letrado.

Rabinovich también explicó que más allá de que un perito criminalístico de la querella opinó que la pelea que tuvo la pareja se dio en el balcón, Reynoso reiteró hoy que "todo sucedió en el dormitorio y en la antesala, no en el balcón".

Tal como ya había declarado antes, el imputado afirmó que Riesco comenzó a increparlo, a gritarle, a decirle que no lo quería y que incluso en un momento le arrojó un portarretrato con una foto de ellos.

"Reynoso contó hoy que la chica le partió el cuadrito en la cabeza y él fue al baño a lavarse. En ese momento ella le dijo 'ahora vamos a ver si de verdad me querés' y se fue rumbo al balcón. Mi cliente vio desde el interior del departamento cuando la chica se tiró en tres movimientos: pasó una pierna sobre la baranda, después la otra y se lanzó", relató el abogado.

5
Susana Giménez debió ser internada por complicaciones en su cuadro de Covid-19

Susana Giménez debió ser internada este jueves a última hora en el Sanatorio Cantegril de Punta del Este, después de que su cuadro de coronavirus se complicara. 

Según trascendió, la diva de los teléfonos acudió al centro de salud debido a que el nivel de saturación de oxigeno en sangre no era bueno, por lo que le indicaron de inmediato que se hiciera ver por médicos.

Hasta ahora, en el sanatorio sometieron a la paciente a varios estudios, y allí sigue internada, aunque la familia no descarta la posibilidad de realizar un vuelo sanitario para traerla de regreso a Buenos Aires.

Giménez se vacunó en Uruguay hace varias semanas, la primera dosis de la vacuna de Pfizer el 24 de abril y la segunda, se la aplicó el 4 de junio pasado, aunque tenía turno para el día 12. Sin embargo, fue contacto estrecho el 31 de mayo y como tuvo un hisopado negativo, en vez de consultar, adelantó 8 días su 2° dosis.

“Saturo muy bien de oxígeno, pero tengo un dolor de cuerpo horrible. No puedo hablar”, le había dicho la artista en un audio que le envió al periodista Luis Novaresio en A24 el día que se supone que se había infectado.

Tanto Susana como su familia cercana se encuentran viviendo en Punta del Este desde mayo de 2020, cuando transcurría el tramo más estricto de la cuarentena en la Argentina. De hecho, aunque pasó la primera etapa de la cuarentena en Buenos Aires, luego hizo todo los trámites para volar hacia Uruguay, donde tiene su mansión alejada de la ciudad.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!