Secciones
Actualidad

El Indec postergó la publicación del índice de inflación de abril: el rol de la veda electoral

Se conocerá el 15 de mayo. 

A raíz de las elecciones que tendrán lugar en las próximas semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló que postergó la revelación de los datos sobre la inflación de abril. Esto se iba a dar a conocer el viernes 12 de mayo, pero se pasó al 15 ya que detectaron “fechas que no coinciden”.

 

“Actualizamos el calendario de difusión debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”, afirmó el organismo.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

Si bien esta decisión generó polémica, ya que varios usuarios manifestaron su descontento por el atraso, el INDEC explicó que se debe a la veda electoral de las elecciones provinciales que tendrán lugar en La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.

Además, por este motivo, desde la cuenta oficial de Twitter del INDEC, compartieron un cronograma que respecta a las fechas de cada uno de los informes a realizar y a resolver. Esto se hizo ya que en una primera instancia no se tuvo en cuenta que el corriente año es electoral.

En base a los cambios, además del mes de mayo, se sumó uno en junio, que quedará del viernes 23 al miércoles 28. Este informe se basa en encuestas a supermercados, mayoristas y centros de compras. En octubre, será del viernes 20 al lunes 23, y respetan al ICA. Lo mismo ocurrirá en noviembre, en el caso de que las elecciones presidenciales no se decidan en una primera vuelta y vayan a ballotage. Será del viernes 17 al lunes 20 sobre el ICA.

 

No obstante, el resto de las fechas decretadas para la realización de los informes, seguirá en pie tal y como sucedió hasta ahora. Cabe destacar que además, en abril la economía argentina atravesó cambios abruptos. En una semana el dólar subió y bajó y actualmente el valor del dólar ilegal es de $469.

El último dato revelado por el INDEC sobre la inflación fue la correspondiente a marzo, la cuál cerró en 7,7% con un alza de la inflación interanual que marcó 104,3%. Este fue el dato mensual más elevado en Argentina en los últimos 21 años. Además, según reveló el organismo el 20 de abril, la canasta básica de dicho mes fue de $191.228. En la Ciudad de Buenos Aires, este valor subió un 8,56%. 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!