Secciones
Actualidad

La inflación de noviembre llegó a 2,5% y acumula más del 51,2% interanual

En los primeros 11 meses de 2021 llegó a 45,3%.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la inflación de noviembre, que llegó al 2,5%. De esa manera, en los primeros 11 meses de 2021, trepó a 45,3%, y a nivel interanual se encuentra en 51,2%. "Los precios al consumidor subieron 2,5% en noviembre de 2021 respecto de octubre y 51,2% interanual", destacó el organismo en las redes sociales. 

Esta información es decisiva para el presupuesto 2022 presentado por el Ministerio de Economía, liderado por Martín Guzmán, que espera un Índice de Precios al Consumidor (IPC) en torno al 45,1% para el presupuesto 2022.  De acuerdo con el Indec, el Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) registró, en noviembre de 2021, un alza mensual de 2,5% y un aumento interanual de 51,2%.

 

En ese sentido, los dos puntos de mayor incremento en noviembre fueron Restaurantes y hoteles (5,0%) y Prendas de vestir y calzado (4,1%). "Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%) fue la tercera división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares", detallaron desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

En el informe, el Indec indicó sobre los aumentos en las diferentes áreas: “La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones. Lo que más aportó en la división fue, principalmente, el aumento de Carnes y derivados y, en menor medida, de Pan y cereales. Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate".

 

 

Y completaron: "Las dos divisiones de menor aumento en noviembre fueron Educación (0,8%) y Comunicación (0,8%)". A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (3,3%) fue la de mayor incremento del mes. "Por su parte, Estacionales (0,5%) fue la de menor suba, explicado en gran parte por la mencionada baja de Verduras, tubérculos y legumbres; en tanto la categoría Regulados registró un aumento de 1,0% en el período", sumaron. 

Cabe destacar que desde marzo hubo una desaceleración en los precios por algunas medidas, pero en septiembre se registró una fuerte suba. Por ese motivo, el gobierno de Alberto Fernández llevó adelante, a través de la Secretaría de Comercio Interior, un congelamiento de precios en productos de consumo masivo y de medicamentos que retrotrajo los valores al 1° de noviembre hasta el 7 de enero de 2022. 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!