Alberto con hernia de disco, inflación al rojo vivo y Edesur en jaque: las claves del día
El presidente Alberto Fernández fue diagnosticado hoy con "una hernia de disco lumbar" tras los estudios que le realizaron en el Sanatorio Otamendi, a donde arribó por un "cuadro de dolor lumbar agudo".
"Al señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández, le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar, por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48 / 72 horas", precisó la Unidad Médica Presidencial (UMP) en un escueto comunicado.
En el texto oficial, que se difundió minutos antes de las 22, detallaron: "Se le indica reposo y adecuar sus actividades en la Residencia Presidencial de Olivos (R.P.O.)".
Alberto Fernández había sido trasladado a la clínica porteña a última hora de esta tarde por "un cuadro de dolor lumbar agudo", motivo por el que la UMP había emitido un primer parte médico indicando que le realizarían "los estudios correspondientes con el fin de poder administrarle un tratamiento específico".
Según informó Presidencia, Alberto Fernández llevó adelante su agenda oficial desde la Quinta de Olivos, donde este mediodía recibió a la abogada Verónica Gómez, a quien designó al frente de la Oficina Anticorrupción.
La noticia se conoció luego de que el Presidente, por segundo día consecutivo, no asistió a la Casa Rosada ni se había dado a conocer la agenda oficial del mandatario.
El pasado sábado, Alberto Fernández había participado de una actividad en el partido bonaerense de Luján junto al padre José María "Pepe" Di Paola, oportunidad en la que sumó su adhesión al proyecto "Ni un pibe ni una piba menos por la droga".
La Cancillería argentina solicitó hoy el retiro del embajador ecuatoriano en Buenos Aires, Xavier Monge, luego de considerar "incomprensible" la decisión del Gobierno de Quito de expulsar al embajador argentino en ese país, Gabriel Fuks.
La escalada diplomática se produjo a raíz de que María de los Ángeles Duarte, ex ministra de Transporte y Obras Públicas durante el gobierno de Rafael Correa, dio por terminada su estadía de dos años como asilada en la sede diplomática nacional en Ecuador.
"El Gobierno argentino ha tomado con sorpresa y profunda tristeza la decisión del Gobierno de la República de Ecuador de escalar el desacuerdo existente con respecto a la situación de la Sra. María de los Ángeles Duarte Pesantes y llevarlo a nivel de perjuicio en la relación bilateral", indicó la Cancillería en un comunicado.
En ese marco, el Palacio San Martín argumentó: "Lamentando por lo tanto la incomprensible decisión del Gobierno ecuatoriano de solicitar el retiro de Ecuador del embajador Gabriel Fuks, se ha decidido adoptar por nuestra parte la misma situación con respecto al Embajador ecuatoriano en Argentina".
"Más allá de las diferencias puestas de manifiesto tras el pedido de asilo diplomático por parte argentina, el rechazo a la concesión de dicho status y el consiguiente salvoconducto por las autoridades ecuatorianas; era de público conocimiento que la Sra. Duarte Pesantes continuaba alojada en la legación argentina", puntualizó.
Además, la Cancillería destacó: "Aún cuando se informara oportunamente a las autoridades ecuatorianas ni bien se pudo verificar, recién el lunes 13 de marzo, que la mencionada huésped había abandonado el predio de la Embajada -sin consulta ni previo aviso a ninguna autoridad de la Embajada argentina, lo cual fue reconocido por comunicados oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatorianos emitidos ese mismo día-, no existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia sobre la Sra. Duarte Pesantes".
"El profundo aprecio al pueblo del Ecuador no habrá de variar con esta situación coyuntural. Sin embargo, en modo alguno se entiende que se pretenda atribuir a un accionar expreso del Gobierno argentino que la persona mencionada haya podido, por inoperancia de las autoridades ecuatorianas, circular por Ecuador y partir desde ese país hacia el extranjero eludiendo los sistemas de control dispuestos por dichas autoridades alrededor de la Residencia de la embajada argentina en Quito", subrayó.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó: "El Gobierno argentino seguirá actuando en el marco del pleno respeto de las normas internacionales aplicables y estará siempre dispuesto a entablar diálogo con las autoridades ecuatorianas para encontrar respuestas mutuamente aceptables para esta situación con el objetivo permanente de fortalecer nuestras relaciones con la República del Ecuador".
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde el índice de inflación que arrojó un 6,6% en febrero y una variación interanual del 102,5%, la más alta desde 1991.
Según se desprende del informe, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Dentro de este rubro se destacó la suba de los precios de la carne, que pondera un 10% del total.
En este sentido, desde Economía aseguraron que, si se observa el índice sin considerar las circunstancias inerciales tales como los efectos de la crisis climática - sequía, heladas, ola de calor -, la brecha cambiaria, los ajustes salariales y la estacionalidad de los productos, la inflación sería menor.
“El de hoy es un mal dato que impacta la economía. Pero si tomamos el índice sin considerar el precio de la carne, la inflación rondaría el 6%. Los efectos de la sequía y el cambio del ciclo ganadero disminuyeron la oferta e impactaron negativamente en los precios”, señalaron.
En relación a la pauta del 60% para 2023, aseguraron que, a pesar del revés de febrero, el objetivo continúa firme y que el foco está puesto en una política fiscal restrictiva con la implementación de una política monetaria acorde: “Se está trabajando para que la inflación dé cerca del 4% mensual”.
Por otra parte, destacaron que los acuerdos de precios “funcionan bien” y se encuentran en un “nivel de cumplimiento del 98%”.
En línea con esto, indicaron que “en febrero se combinaron una serie de elementos que impactaron en los precios. Se excluyó parte de la canasta que tenía precios fijos y se incorporaron otros productos con aumentos del 9%. En marzo se debería notar más la estabilización del programa, porque ya no hay productos que salen. Durante este mes, el incremento promedio debería ser 3,5% aproximadamente”.
Asimismo, afirmaron que están dialogando con más de 600 empresas para expandir los convenios a los comercios de cercanía, a fin de acortar la brecha de demanda con los supermercados.
“Sabemos que los acuerdos de precios no resuelven el problema de la inflación, pero intentan desindexar la economía”, concluyeron.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaron esta noche por la falta de suministro eléctrico, en otra jornada agobiante y con una sensación térmica que alcanzó los 42 grados.
Uno de los epicentros fue en la intersección de avenida Rivadavia y Acoyte, en Caballito, donde se juntaron los residentes de esa zona para quejarse, una vez más, por la falta de luz.
En tanto, escenas similares se vieron en Lugano y Mataderos, con cortes de calles incluidos y vecinos expresando su disconformidad por una situación que se repite año tras año durante la época estival.
Por otro lado, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) comunicó que en los próximos 90 días presentará ante el Congreso y autoridades competentes los resultados de la auditoría a Edesur, dispuesta por su interventor Walter Martello, tras los cortes de luz y demoras en restaurar los servicios de los días 10, 11 y 12 de febrero. Además advirtió: "para que (el Congreso) evalúe la posible caducidad de la concesión de la empresa EDESUR S.A".
“El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informa que en virtud de la Resolución ENRE N° 237/2023, en los próximos 90 días elevará al Honorable Congreso de la Nación y a las autoridades competentes, el informe técnico resultante de la auditoría integral que dispuso la mencionada resolución y que evalúa el desempeño de la prestación del servicio público de distribución eléctrica por la empresa EDESUR S.A y el grado de cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato de concesión.”, informa en un primer párrafo el comunicado que compartió via Twitter Walter Martello, interventor del ENRE.
“La auditoría en curso considera la evaluación operativa y de gestión de la distribuidora que han derivado en la falta de atención en tiempo y forma de los reclamos de los usuarios y en la reposición del servicio, incumplimientos estos que, más allá de los indicadores globales e individuales de calidad, denotan cuestiones subyacentes que pueden afectar la continuidad de la concesión.”, completa el comunicado.
La petrolera Raizen, licenciataria de la marca Shell, informó que desde este miércoles aumentaba un 3,8% en promedio el precio de todos sus combustibles, en un incremento que se dio a conocer horas después de que el INDEC anunciara la inflación de febrero.
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.
De esta manera, se espera que las otras empresas se sumen a las subas en las próximas horas.
Este es el cuarto aumento autorizado por el Gobierno y desde este miércoles el precio de la nafta súper en las estaciones de servicio de Shell dentro de la Ciudad de Buenos Aires ronda los $169,07, mientras que el de la nafta premium es de $205,33.
En tanto, el gasoil común cuesta $189,05 y el premium, $245,41.
Michael Díaz, el hijo del entrenador Ramón Díaz, quedó detenido este martes luego del accidente automovilístico que protagonizó en la Ruta Nacional 5, en el que perdió la vida su esposa y otro conductor.
El hombre, que manejaba una camioneta Dodge RAM y chocó de frente contra una Kangoo, fue detenido por “doble homicidio culposo”, tras la orden del fiscal Lisandro Masson, a cargo de la UFI Nº4 de Mercedes.
El hecho se produjo este mediodía, bajo una torrencial lluvia, a la altura del km 252 de la mencionada Ruta.
En el vehículo se encontraba su hijo, quien tuvo que ser trasladado al hospital de 9 de Julio para recibir contención psicológica. En tanto, Michael fue internado por una fractura en el fémur y un traumatismo de tórax.
Si bien aún no está claro cómo fue el accidente, se estima que Díaz habría cruzado al carril contrario y, al ver tránsito, se tiró hacia la banquina de quienes venían de frente, mismo movimiento que habría realizado la Kangoo ante su maniobra.
Díaz, de 37 años, quien supo jugar en San Lorenzo, y su hijo fueron derivados al Hospital Julio de Vedia de manera urgente, aunque sin riesgo de vida. Desde la institución habían informado a NA que en las próximas horas iban a ser trasladados a un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Además de su esposa, la otra víctima fatal fue el conductor de la Kangoo, un hombre de 65 años, de apellido Flaque (ex bombero voluntario) que viajaba desde la localidad de 25 de Mayo a 9 de Julio. Había quedado atrapado dentro del habitáculo deformado por el choque.
Según trascendió, el hijo de Michael, de 8 años, le habría pedido a su padre que dejara el celular antes del choque. “Papá, dejá el celular”, habría expresado el menor.
Como ocurrió el lunes con Romina Uhrig, que recibió la visita de sus tres hijas en Gran Hermano 2022, Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente tuvo un conmovedor reencuentro este martes con Jesus, la ex pareja de su papá, a quien lo considera como un segundo padre, y con su abuela materna, Tesi.
El joven vio primero a la mujer, con quien se dio un gran abrazo entre lágrimas. “Te amo y te extraño un montón. Soy conocida por todo lo que vos decís de mí. Estoy acá con vos para darte fuerza, amor, ánimo y todo lo que vos necesitás", le dijo al participante.
La emoción lo invadió nuevamente cuando observó que también había ido Jesus, que estaba escondido en la cocina.
"Estaba en Madrid cuando me convocaron. Tuve que viajar a Miami y de ahí venir para acá. Hace tres días que no duermo, pero estoy acá por vos", expresó.
"Es una locura. ¡No me lo esperaba!", resumió Nacho, que tuvo un rato muy emotivo junto a sus seres queridos.
Más allá de este lindo momento, la que no la pasó para nada bien fue Julieta Poggio, que perdió la prueba del líder de la semana y estalló de furia.
Ella compitió en dupla con Nacho contra Romina y Marcos Ginocchio, quienes resultaron vencedores. El miércoles, ambos deberán enfrentarse para definir la cuestión.
"Me da frustración porque me cambiaron los planes. Ya pensaba que estábamos todos... los cuatro en la final", le recriminó la joven al conductor del programa, Santiago del Moro, cuando se hizo presente en la televisión tras el desafío.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas