Secciones
Política

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires extenderá las clases en las escuelas que fueron tomadas

Lo decidió Soledad Acuña, la ministra de Educación porteña.

 

Tras los conflictos en varias escuelas secundarias, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Soledad Acuña, decidió que el período de clases se extenderá durante diciembre en todos los colegios que fueron tomados. Además afirmaron que las y los estudiantes que participaron en las protestas podrían perder la regularidad, tener faltas injustificadas y no cumplir con el 85% de asistencia del bimestre.

 

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

Según había sido establecido a comienzo de año, el calendario escolar tenía establecido su último día el 2 de diciembre. Pero tras las protestas en las escuelas, la resolución del Ministerio de Educación fue que las clases se extenderán durante todo el último mes de 2022 de acuerdo a los días de toma de cada escuela. También se informó que los y las estudiantes tendrán el período de evaluación, apoyo y promoción antes de las meses de examen de diciembre.

 

“Nuestra obligación como adultos es enseñarles a los chicos a dialogar y a participar, pero entendiendo siempre que hay otros derechos que deben respetarse y que todas esas diferencias deben poder convivir en una misma sociedad. Vamos a seguir dialogando con los estudiantes como lo hicimos durante todos estos años de gestión”, afirmó Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.

 

Y completó: “Sin embargo, también vamos a seguir siendo firmes respecto a los límites que supone la convivencia democrática. Los espacios de diálogo están abiertos, pero siempre que las escuelas estén abiertas”.

 

Las tomas de los colegios comenzó el 23 de septiembre. Primero fue en el Mariano Acosta. Después se plegaron a la medida la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Broquen de Spangenberg”, la Escuela N°1 de Cerámica, el colegio Mariano Moreno, el Instituto de Educación Superior “Juan Ramón Fernández”, Escuela Federico García Lorca, Lengüitas, el Liceo 5 Pascual Guaglianone, la Escuela Osvaldo Pugliese, el Normal 8 y la Julio Cortázar. La Escuela N°5 de Barracas continuó con la protesta durante una semana más por “problemas edilicios y aparición de ratas”.

 

En el resto de las escuelas, los pedidos que nuclearon a la protesta de los estudiantes fueron variados. Por un lado, las mejores edilicias unieron a todas las escuelas. También lo hicieron las mejoras en las viandas que recibe el alumnado. Por eso, exigieron que se apruebe el proyecto de Ley Integral del Derecho a la Alimentación Adecuada en las Instituciones Educativas, presentado por la legisladora porteña por el Frente de Todos, Ofelia Fernández.

 

Por último, y tal vez el punto más grave del conflicto, los alumnos y las alumnas exigieron que se finalice con las prácticas laborales obligatorias y no rentadas en empresas privadas y dependencias públicas. La medida había comenzado a comienzos de 2022 y alcanzaba a todos los y las estudiantes de los 442 colegios públicos y privados. Lo cierto es que dichas pasantías poco tenían que ver con la educación. “A mí me dijeron que iba a practicar inglés con los clientes de una empresa y terminé barriendo el piso y lavando platos”, denunció una alumna.

 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!