Secciones
Covid-19

El presidente le respondió a Acuña y presentó el plan de presencialidad y vacunación para este año

El jefe de Estado remarcó la necesidad de avanzar con la vacunación de los menores de 18 años.

Las polémicas declaraciones de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, en las que sostuvo que los chicos que quedaron afuera del sistema educativo como consecuencia de la cuarentena por la pandemia del Covid-19 es muy factible que estén vendiendo droga en los pasillos de una villa de emergencia volvieron a tener una contestación hoy. Esta vez, por parte del presidente Alberto Fernández quien remarcó la necesidad de que regresen a la escuela. 

Fernández afirmó que el "objetivo prioritario" del Gobierno es que "haya presencialidad y escolaridad" en todos los establecimientos educativos y remarcó que para ello se necesita que los docentes "tengan un escenario seguro para que puedan trabajar", al lanzar la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus para la presencialidad plena y segura en las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.

Por otra parte, Fernández aseguró que no cree "que los chicos que dejaron el colegio durante la pandemia estén deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico”. 

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

"Son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación", afirmó el Presidente al encabezar en el partido bonaerense de Morón el acto de lanzamiento de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus para la presencialidad plena y segura en las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2022. La meta del plan es comenzar las clases con la mayor cantidad de estudiantes inoculados.

Esta campaña de vacunación contra el coronavirus está destinada a estudiantes de escuela primaria y secundaria y sus familias, y a docentes y no docentes de todos los niveles. A la fecha, 77,4% de las niñas, niños y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis y el 56,6% ya completó su esquema de vacunación, según se informó oficialmente.

En el Marco de ese acto, el jefe de Estado aprovechó también para hacer declaraciones sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fernández agregó que “cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció”.

Allí fue cuando el Presidente pidió recordar “lo que fue el 2001, y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer el Ministerio de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología”, en alusión a lo ocurrido en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!