Secciones
Lo que tenés que leer

Habló el Papa, reaparece CFK y se recrudece la violencia en Rosario: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
Habla CFK: a 24 horas de los fundamentos de su condena recibirá un reconocimiento en Viedma

La activación en la última semana de la campaña para "romper la proscripción" de Cristina Fernández de Kirchner amplificó la gravitación y centralidad de la figura de la vicepresidenta en la tironeada interna del Frente de Todos, y más aún luego de la difusión de los argumentos del fallo en su contra por la causa de la obra vial.

La ex jefa de Estado eligió este contexto de fuerte presión judicial en su contra para salir de las penumbras y marcar la cancha con una presentación pública en la Universidad Nacional de Río Negro, donde será condecorada con un doctorado honoris causa. Será a las 18:00 en la sede Atlántica de la casa de estudios, en Viedma, donde 1200 invitados, entre académicos y funcionarios, podrán seguir los avatares del discurso in situ, mientras que se espera que la militancia "banque los trapos" en el exterior del edificio.

Reaparecerá en momentos en que su relación con Alberto Fernández atraviesa, otra vez, una de sus peores fases, con inocultables discrepancias sobre la estrategia electoral, en una batalla en la cual desde un lado y el otro se tiran con todo el arsenal a mano, desde insidiosos "off te récord" hasta descalificaciones a cielo abierto.  

La principal activista de la coalición gobernante se mostrará lejos de la Ciudad de Buenos Aires, en la seguridad de la Patagonia, para encabezar una conferencia que tendrá pavada de título "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política’". Es decir, una amplia paleta de temas en los que la vicepresidenta cargará las tintas. 

Pero más allá de esos tópicos, también hay expectativa sobre lo que Cristina vaya a decir de las más de 1.600 páginas con los fundamentos del fallo que escribieron los jueces del Tribunal Oral Federal 2 para justificar la condena a seis años a prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. 

Esto último, que en el kirchnerismo equiparan con una "proscripción", estará en el centro del debate del plenario de la militancia que mañana encabezarán en la sede de la UTN de Avellaneda el gobernador Axel Kicillof, y el jefe de La Cámpora y del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. Ocurrirá en el 50° aniversario de las elecciones ganadas por Héctor Cámpora, tras 18 años de proscripción del peronismo.

Participarán del plenario y del acto posterior las agrupaciones que componen la coordinadora "La Patria es el Otro", que articula Andrés "Cuervo" Larroque, La Cámpora, los gremios combativos de la CTA y de la Corriente Federal de Trabajadores, fuerzas territoriales vinculadas a intendentes K, y el Frente Patria Grande de Juan Grabois.

2
Massa lo consideró un éxito: el canje de deuda alcanzó los $4,34 billones y representó el 64% del total

El canje de deuda alcanzó los $ 4,34 billones y representó el 64% de los bonos cambiados, anunció esta noche el Ministerio de Economía.

El Palacio de Hacienda calificó de un "éxito" a la operación", al señalar: "Despejamos vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo la curva a 2024/2025".

Para los vencimientos de abril, mayo y junio, el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los de marzo (incluyendo la operación realizada en enero), la participación superó el 72%.

En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles, informó Economía.

En la operación de conversión se recibieron un total de 1.381 ofertas que representaron un total de VNO 2,7 billones.

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 0,8 billones en marzo, $ 2,5 billones en abril, $ 2,1 billones mayo y $2,5 en el mes de junio. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los
vencimientos proyectados a $ 0,6 billones, $ 1,0 billones, $ 0,9 billones y $ 0,8 billones, respectivamente.

Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el
72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó aproximadamente el 64% de los títulos elegibles.

Previo a esta operación de conversión, los vencimientos del año estaban concentrados en un 48% en el segundo trimestre (54% incluyendo marzo). De este modo, los resultados obtenidos permiten distribuir armónicamente los vencimientos tanto de 2023 (33% en lo que queda del primer semestre y 67% en el segundo, con mayor participación del sector público), como de 2024 (32% en el primer trimestre, 21% en el segundo, 14% en el tercero y 33% en el último del año).

Se logra así una redistribución del peso de los vencimientos correspondientes a 2023 y 2024, que se encontraban en un 77% en 2023, pasando a un 59% para 2023 y 41% para 2024.

Asimismo, se destaca la participación de la canasta ajustable por CER que representó el 52% del valor efectivo adjudicado, mientras que la canasta DUAL/CER concentró el 48% restante.

3
"Yo quiero ir a la Argentina": el Papa Francisco lo confesó, pero dijo que teme que lo utilicen electoralmente

El líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, confesó que quiere ir a su país de origen, además de criticar el asunto de la legalización de las drogas para combatir al narcotráfico y cuestionar seriamente la guerra que se vive entre Ucrania y Rusia.

"Estaba planeado en diciembre de 2017. Se iba a ir primero a Chile, después a Argentina y Uruguay. El plan era ese. ¿Pero qué sucedió? Que [Michelle] Bachelet terminaba su gobierno y las elecciones eran precisamente por esa época. Entonces tuvimos que pasar Chile a diciembre y ya ir en enero a Argentina y a Uruguay. En enero no encontrás ni al gato, ¿viste?", contó ante Infobae.

"Entonces se cambió el programa y se hizo Chile y Perú. Y quedaron Argentina y Uruguay para después. Y ese después es lo que estamos esperando [de] la coyuntura. No hay una negación de ir. No, de ninguna manera. Estuvo planeado el viaje. Yo estoy abierto a que se dé la oportunidad", afirmó ante el periodista y empresario Daniel Hadad.

"A nosotros esta guerra nos duele mucho porque la tenemos al lado, pero el mundo está en guerra desde siempre. Al menos desde hace un siglo. Nos olvidamos de Yemen, por ejemplo. Los chicos del Yemen. Nos olvidamos de los rohinyá, Myanmar, todo ese drama de guerra. Nos olvidamos de Goma, al norte del Congo, y Ruanda. Claro, como esta guerra es del barrio de al lado, ya la tenemos cerquita, nos llama la atención. Pero no paramos de guerrear", relató respecto a los conflictos bélicos en esta era.

"No, en principio no creo", indicó sobre la legalización de las drogas para enfrentar a los narcotraficantes. "Le digo la verdad no profundicé en ese asunto. Pero me parece que es como, doy un ejemplo guarango, de la mano. Con el hijo que le pega a la madre y bueno, para solucionar el problema le vamos a cambar el látigo, que no sea tan dañoso y le vamos a dar un látigo más suave. Son cosas de destrucción. El problema de la droga es la destrucción de la propia persona, de la mentalidad. Te destruís. Es autodestrucción", agregó.

 

4
Violencia en Rosario: balearon un local de garrafas a pocos metros del lugar del crimen del niño de 11 años

Los hechos de violencia en Rosario no cesan y una nueva balacera se registró en un local de venta de garrafas en Empalme Graneros a escasos metros del lugar donde el pasado domingo asesinaron a Máximo Jerez, el niño de 11 años que recibió el balazo fatal en Los Pumitas.

Según informó Telenoche Rosario (El Tres) el ataque se registró en la tarde del jueves en Atacalco al 6.000 en el citado lugar donde se podría haber generado una explosión, pero, afortunadamente, no hubo personas heridas.

En tanto, fuentes de la investigación indicaron a los medios locales que en el lugar se secuestraron cinco vainas servidas y en el local atacado se constataron tres impactos en la fachada.

Algunos testigos señalaron que los autores fueron dos hombres que circulaban en moto y huyeron por calle Olavarría hacia el norte, mientras que otros dijeron que fue solo un atacante en una moto e incluso algunos relatos indicaron que al sujeto se le rompió el vehículo y no hubo persecución de las fuerzas de seguridad, según señaló Rosario 3.

El dueño del comercio dijo que se quieren ir de Rosario a otra localidad, a pesar de la custodia que le ofrecieron tras el ataque y contó que tiene tres hijos, uno de un año y medio, y junto a su familia estaban en el interior de la vivienda cuando escucharon una ráfaga de disparos contra el local de venta de gas lindero.

"No se qué buscan cuando tirotean a alguien que no tiene nada que ver. Si tuviera enemigos no estaría vivo porque me la paso trabajando en la calle", relató el dueño del local, a la vez que añadió: ."No me meto con nadie. Este ataque lo veo como una provocación o un desafío a las fuerzas federales".

Además, comentó que el comercio tiene entre 60 o 70 garrafas y manifestó que lo sucedido "podría haber sido un desastre", a la vez que dijo que una de las balas se metió adentro de la casa.

5
Tragedia en Glew: un adolescente mató de un disparo en el cuello a una vecina que había agredido a su madre

Un adolescente de 17 años mató de un disparo en el cuello a una vecina que había discutido con su madre en la localidad bonaerense de Glew. El joven fue detenido por el hecho.

La víctima de este crimen fue derivada de urgencia a un hospital, pero perdió la vida por la gravedad de su lesión.

El hecho sucedió el miércoles por la noche en la intersección de las calles Mazzini y Silva. Marcela Alicia Báez (43) y Laura Cuevas (42) eran vecinas, comenzaron a discutir y todo terminó entre ellas cuando la segunda le dio un puntazo con un cuchillo en la pierna izquierda a la primera.

Ante esto, se marcó, pero el hijo de la agredida fue en defensa de su madre junto a otro chico de 14 años y persiguió a la atacante. 

Al identificarla, le disparó en el cuello y la mujer quedó tendida en el piso. El adolescente huyó en un vehículo con el que se había movilizado hacia la zona. 

Cuevas fue atendida en el hospital Lucio Meléndez, de Adrogué. Sin embargo, los médicos no pudieron hacer frente a la magnitud de la herida producida por el impacto de bala. 

El joven fue detenido luego mientras circulaba en una moto robada junto con otro mejor. Quedó a disposición de la UFI 5 de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora y fue imputado por cometer el delito de “homicidio”.

6
Misterio en San Isidro: asesinaron a puñaladas a una mujer de 91 años y revisan las cámaras de la zona

Una mujer de 91 años fue encontrada asesinada a puñaladas en su casa del partido bonaerense de San Isidro y antes de escaparse los delincuentes le dejaron un cuchillo clavado en el cuello.

El cadáver de María Cristina Di Vicenti fue encontrado en la vivienda en la que residía, ubicada en Nicolás Avellaneda al 1.300, en la localidad de Las Lomas, en la zona norte del Conurbano bonaerense, por uno de sus hijos.

Según lo denunciado por el hombre en la comisaría, cuando arribó a la vivienda se encontró con la macabra imagen de su madre asesinada y con un cuchillo clavado en el cuello.

El cuerpo de la mujer estaba tirado en el piso del living de la casa y a su alrededor se podía ver un gran desorden, así como también en las otras habitaciones de la vivienda.

Una vez que la Policía arribó al lugar recolectó rastros y secuestró el cuchillo utilizado para el crimen. Los investigadores analizaban las cámaras de seguridad de la zona para poder identificar a los delincuentes.

Por el momento no se había informado si los delincuentes le sustrajeron algo o no a la víctima.

7
Gran Hermano: los ex participantes enviaron mensajes explosivos y revolucionaron la casa

Los participantes de Gran Hermano 2022 recibieron una sorpresa este jueves por la noche luego que sus ex compañeros enviaran un mensaje cada uno. Por ellos, la casa se vio revolucionada.

Todo se dio después que el miércoles quedaran en placa Romina Uhrig, Julieta Poggio, Camila Lattanzio y Marcos Ginocchio, y que Juan Ignacio "Nacho" Castañares Puente se salvara por ser el líder de la semana.

La jornada se preveía tranquila, pero los mensajes a través de videos de los ex participantes impidieron que se pudieran relajar.

El conductor del programa, Santiago del Moro, le anunció a los cinco hermanitos que recibirían visitas inesperadas. “¡Quédense en el living que las visitas van a entrar por la televisión!”, dijo.

Desde entonces, Martina, Ariel, Coti, Daniela, María Laura, La Tora, Agustín, Maxi, Juliana y Alfa fueron apareciendo uno por uno y dejando un picante mensaje.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!