Vitel Toné, huevos y más: cinco recetas rápidas y económicas para la cena de Fin de Año
En esta oportunidad, voy a compartir las recetas típicas y fáciles que se hacían en mi casa para las fiestas y que son bastantes frescas para afrontar el calor de fin de año.
Huevos rellenos
Para esta receta, que no solo se suma al menú durante el fin del año, vas a necesitar:
- 8 huevos
- Mayonesa
- Mostaza
- Ketchup
- Cebolla morada
- Perejil o Ciboulette
Primero pones a hervir los huevos unos 8 minutos desde que rompe en hervor. Dejas enfriar un poco y los cortas por la mitad y separamos la yema cocida para pisarla con un tenedor hasta formar una pasta. A esto le agregamos dos cucharadas bien cargadas de mayonesa, una de mostaza y una de ketchup. Mezclas bien y le agregas la cebolla morada cortada bien pero bien chiquitita, sal, pimienta y perejil o ciboulette (lo que tengas).
¡Rellenar los huevos y a comer!
Tomates rellenos
Vas a necesitar:
- Tomates uno por persona
- Pollo
- Sal
- Pimienta
- Nuez Moscada
- Melón
- Jamon Crudo
- Perejil
Limpias bien cada tomate y le cortas la parte superior, los ahuecas casando la pulpa y las semillas. A esto lo pasas a la licuadora y mixer para hacer su magia. Lo pasas a un bowl y agregas pollo cocido desmenuzado, sal, pimienta y nuez moscada. Para darle un toque a ese relleno, le agregas cubitos de melón y jamón crudo, el cual podes llevar previamente al horno para secar un poco y que quede más crujiente. Rellenar los tomates y tirarle perejil por arriba.
Semi Vitel toné
Vas a necesitar:
- Peceto o Palomita
- Caldo de verdura
- Mayonesa
- Mostaza
- Anchoas
- Crema de Leche
- Sal
- Pimienta
- Queso rallado
- Alcaparras
En lugar de hacer la típica salsa de Vitel Toné, se hace con el aderezo de salsa césar y en lugar de usar peceto se puede usar palomita, que se ajusta mejor al bolsillo del argentino.
- A la palomita la desgrasar y cocinas en un caldo de verdura durante 3 horas y la dejas enfriar en el mismo caldo.
- Cortas en tiritas bien finas la palomita y la pones en el plato que vas a usar para presentar.
- El caldo lo filtras para quedarte con el líquido.
Para la salsa: en un bowl ponemos tres cucharadas de mayonesa, media cucharada de mostaza y le sumamos un poco del jugo de cocción donde hiciste la palomita. No te olvides de sumarle anchoas y un poco de crema de leche (50cm3). Salpimentamos a gusto y agregamos un buen puñado de queso rallado. Pasar por la licuadora hasta que quede una salsa líquida. Servir por arriba de las lonjas de la palomita. Salteamos unas alcaparras o las secamos con microondas y las tiras por arriba del plato.
Mayonesa de Edamame
Para esta receta vas a necesitar edamame, que son las vainas de soja tiernas, recolectadas antes de su maduración y que se consumen como aperitivo en la cocina oriental. Ya se encuentran en los supermercados.
- 250 gm de Edamame
- Dos huevos
- Mayonesa
- Zanahorias
- Manteca
- Romero
- Extracto de tomate
- Sal
- Pimienta
Vamos a comenzar por hacer el puré de zanahoria: pelar dos zanahorias y las pones a hervir en una cacerola junto con un cubo de manteca y un poquito de romero. Cuando ya estén tiernas, pisar hasta formar un puré homogéneo.
A las Edamame las hervis como si fueran arvejas. Una vez cocidas las pasamos a un bowl y le sumas dos huevos duros rallados, tres cucharadas de mayonesa y unos 100 gramos del puré de zanahoria. Mezclar bien y sumarle media cucharada de extracto de tomate, salpimentar a gusto. ¡Ya está lista para servir!
*Por Leandro Bouzada, profesional gastronómico y creador de momentos Wow!
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas